En el marco del “2025 Año Internacional de las Cooperativas” bajo el lema “Las cooperativas construyen un mundo mejor”, las autoridades del Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC) participaron de los festejos que se realizaron en distintos distritos de la Provincia para conmemorar el Día Internacional de las Cooperativas que se celebró este primer sábado de julio.
En tal sentido, el presidente del IPAC, Gildo Onorato estuvo presente en la ciudad de Bahía Blanca, donde el viernes 4 de julio se desarrolló el Encuentro del Movimiento Cooperativo “Compromiso Cooperativo 2025. Identidad, Memoria y Futuro Solidario”. En ese contexto, la Cooperativa Obrera de Bahía Blanca -que fue la organizadora del acto conmemorativo- presentó su Centro de Interpretación, un espacio institucional destinado a fortalecer la memoria cooperativa, la identidad solidaria y la participación democrática.
El sábado 5, se desarrolló en la misma ciudad al Acto del Día Internacional de las Cooperativas que fue convocado por el Consejo Asesor del Ente Municipal de Acción Cooperativa del Municipio de Bahía Blanca que se desarrolló en la Plaza de las Cooperativas de la ciudad y contó con el acompañamiento de la Federación Argentina de Cooperativas de Consumo (FACC), la Asociación de Cooperativas Argentina (ACA), el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC) y la Asociación Intercooperativa Regional (AIR). Estuvieron presentes las referentes territoriales del IPAC en Bahía Blanca Patriacia Suazo y Patricia Brekel.
Por su parte, la directora provincial de Registro y Capacitación Cooperativa, Milagros Moya, participó del acto que organizó la Cooperativa de Trabajo Colegio Emanuel de Lisandro Olmos – partido de La Plata- donde además del acto protocolar hubo stand de cooperativas y feria de artesanos/as.
En tanto, el director de Formación y Capacitación del IPAC, Hernán Rachid, junto a la referente territorial del IPAC en General Pueyrredón Mariana Delgado, asistieron al acto que se realizó en la ciudad de Mar del Plata y que fue organizado por el Consejo Asesor Solidario (CAS) de General Pueyrredón, conformado por la municipalidad local, la Universidad Nacional de Mar del Plata, la Federación de Cooperativas de Trabajo de Actividades Portuarias, Navales, Pesqueras y Afines Ltda. (FECOOAPORT), la Asociación Cooperativa Regional (ACOOPERAR) y el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC). Rachid también recorrió la Expo Feria Cooperativa donde se desarrolló una muestra y feria de las entidades locales en la que las distintas cooperativas expusieron su trabajo en stands y ofrecieron sus productos y servicios.
En este espacio colectivo, también se montó un escenario en donde se desarrollaron presentaciones artísticas -a cargo de la Cooperativa Mar de Fondo-, shows culturales, charlas y talleres coordinados por la cooperativa de Comunicación y Educación Minga y el Grupo de Extensión de la UNMdP, un mapeo colectivo titulado “La Ruta del Cooperativismo” a cargo del Grupo de Extensión Economía Social y Solidaria (ESyS): otra economía posible de la UNMdP, un streaming gestionado por las Cooperativas de Trabajo Punto Radio MdQ y Minga, un espacio lúdico con la realización de distintos juegos cooperativos cuya organización estuvo a cargo de la Cooperativa de Trabajo Jugandera.
Además, la directora de Fiscalización y Registro de Cooperativas, Paola Enrico, participó en Ramallo del Encuentro “El cooperativismo ramallense como actor distintivo para la reactivación económica y la generación de puestos genuinos en la región” organizado conjuntamente por el IPAC y el Municipio local. Dicha actividad, contó con la participación del director de Producción, Pablo Wozdniac, de la subsecretaria de Economía Popular, Lorena Hidalgo y de la referente del IPAC, Alejandra Parrello. También se llevó a cabo una ronda de participación con exposición de cooperativas de la región.
En Lobería, la referente territorial del IPAC, Susana Rigaud, participó de la charla “Por qué las cooperativas construyen un mundo mejor” que se desarrolló en la Universidad local y estuvo a cargo del dirigente cooperativista José Orbaiceta.
La Ruta Cultural Cooperativa -Circuito Artístico Bonaerense- que se desarrolla de manera itinerante en toda la Provincia para promover el cooperativismo cultural, también contó con su celebración del “Día Internacional de las Cooperativas” participando en el Espacio de la Memoria con la presentación de espectáculos musicales y feria cooperativa. Entre las bandas invitadas se hicieron presentes Andando Descalzo; Mil Santos, Fuego Aberrante, Chico cactus, Pretoria y La vida secular.
En Olavarría se desarrolló la actividad sobre “Producción y Mercado Intercooperativo”, organizada por la Cooperativa de Trabajo Madre Tierra de la Federación Rural. En esta oportunidad, se realizaron las primeras entregas de verduras a los tres Supermercados de la Cooperativa Obrera. De esta manera, gracias al programa de desarrollo de proveedores realizado con la articulación del IPAC en el año 2024, la producción de la cooperativa hortícola llegará directamente a las cadenas de supermercados cooperativos.
Asimismo, se encuentran previstas otras actividades conmemorativas, entre ellas, el jueves 10 de julio se realizará la charla sobre “Experiencias Cooperativas: de la Integración a la Intercooperación” que organiza la filial de Tres Arroyos del Banco Credicoop con el objetivo de reflexionar y debatir sobre las experiencias de integración en el movimiento cooperativo y los desafíos de la intercooperación en el contexto actual. La charla estará a cargo del dirigente cooperativo Darío Mónaco.
En el distrito de Magdalena, el sábado 12 se realizará una jornada para celebrar tanto el Día Internacional de las Cooperativas como el primer aniversario del Nodo de Comercialización – Mercado Bonaerense de las cooperativas de la zona. El IPAC acompañará esta actividad que también contará con la presencia de un stand del Banco Provincia para ofrecer asesoramiento sobre microcréditos para cooperativas y emprendedores.
El Día Internacional de las Cooperativas se celebra cada año el primer sábado de julio para promover los logros del movimiento cooperativo en el desarrollo social y económico de las comunidades. Fue celebrado por primera vez en 1923 por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) y reconocido oficialmente por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1995. El tema elegido para este año “Las cooperativas promueven soluciones inclusivas y sostenibles para un mundo mejor”, destaca la capacidad y el compromiso de las cooperativas para dar respuestas a los desafíos más urgentes.