El Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC) acompañó este fin de semana las distintas actividades, encuentros y celebraciones por el Día Internacional de las Cooperativas en las ciudades de Berisso, Merlo, Magdalena, Mar del Plata, Tres Arroyos y Trenque Lauquen.
En ese contexto, se celebró en Berisso la 22° edición de la Fiesta Provincial del Vino de la Costa. Esta Fiesta fue organizada a través de la Secretaría de Producción del municipio, la Cooperativa de la Costa y las Facultades de Ciencias Agrarias y Forestales, Ciencias Exactas y Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Por parte del IPAC, el director General de Administración, Antonio Suárez, participó del acto de apertura y durante los tres días que duró dicha actividad, un stand institucional del organismo provincial brindó asesoramiento e informó sobre las políticas públicas que desarrolla el IPAC a quienes se acercaron a consultar.
En Mar del Plata, también se realizó otra edición de la Ruta Cultural Cooperativa en la sede del Club San José donde la comunidad marplatense pudo disfrutar de una exposición de la economía social, solidaria y popular que contó con la participación de cooperativas y productores locales, además de espectáculos musicales en vivo y una agenda de actividades culturales abierta al público en general. También hubo un espacio de juegos para las niñeces. Entre los espectáculos musicales se presentaron Locales Rock; Semilla y los animales; Murga lávate y vamo; La cultura está en el barrio, La veredita pequeña orquesta y la Cooperativa de arte Mar de Fondo.
El municipio de Merlo fue sede de una nueva Ruta Cultural Cooperativa. La misma se llevó a cabo en la sede de la Sociedad de Fomento Laprida donde se desarrollaron espectáculos musicales con bandas en vivo, entre ellas Bruno Arias, Misterio del Ritmo, Pura Vida y Amaru. Por parte del IPAC estuvieron presentes la Jefa de Gabinete, Estefanía De Dios y el director de Fortalecimiento de Cooperativas, Francisco Cubría. Asimismo, estuvo presente el presidente de la Federación Cultura Popular, Martín Flax. Además de disfrutar de las propuestas culturales, las y los vecinos también pudieron recorrer la feria de productores locales que contó con la participación de cooperativas de la región.
En el distrito de Magdalena, se realizó una jornada para celebrar tanto el Día Internacional de las Cooperativas como el primer aniversario del Nodo de Comercialización – Mercado Bonaerense de las cooperativas de la zona.
El IPAC, a través de su referente local, Walter Cremonte acompañó esta jornada donde se ofreció asesoramiento institucional sobre cooperativismo, asesoramiento sobre microcréditos para cooperativas y emprendedores a través de Provincia Microcréditos, feria de productores locales, artesanos/as y un espacio de juegos para las niñeces.
En la filial del Banco Credicoop de Tres Arroyos se llevó a cabo la charla sobre “Experiencias Cooperativas: de la Integración a la Intercooperación”. La misma estuvo a cargo del dirigente cooperativo de Azul, Darío Mónaco y tuvo como objetivo reflexionar y debatir sobre las experiencias de integración en el movimiento cooperativo y los desafíos de la intercooperación en el contexto actual. Concurrieron representantes de diversas cooperativas del distrito. La referente del IPAC, Adela Cornu acompañó esta actividad.
En Trenque Lauquen se realizó el Encuentro Distrital de Cooperativismo Escolar donde además del acto conmemorativo por el Día internacional de las Cooperativas se compartió un momento de participación y debate sobre el modelo cooperativo entre autoridades, docentes y alumnos/as presentes. Por parte del IPAC, el referente Lucio Campo Aguilar estuvo presente en dicho encuentro.El Día Internacional de las Cooperativas se celebra cada año el primer sábado de julio para promover los logros del movimiento cooperativo en el desarrollo social y económico de las comunidades. El tema elegido para este año “Las cooperativas promueven soluciones inclusivas y sostenibles para un mundo mejor”, destaca la capacidad y el compromiso de las cooperativas para dar respuestas a los desafíos más urgentes.