La Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) de Florencio Varela fue sede de la jornada sobre “Innovación y vinculación para el fortalecimiento Cooperativo en la Provincia” que contó con presentaciones sobre nuevas políticas públicas del Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC) destinadas a la modernización de los procesos de fiscalización del organismo -fiscalización en la era digital- y el programa Cooperativas al Día para facilitar el cumpliento contable de las cooperativas. También se desarrollaron paneles de especialistas y experiencias territoriales, se presentó la Red de Contadores Cooperativos Bonaerenses y se firmaron convenios de colaboración conjunta.
Durante el panel de apertura “Fortalecer el cooperativismo para un mundo mejor” expusieron el rector de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, Arnaldo Medina; el intendente de Florencio Varela, Andrés Watson, el presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la provincia de Buenos Aires, Hugo Giménez y el presidente del IPAC, Gildo Onorato.
En esta oportunidad Onorato sostuvo que “la transparencia y la eficiencia son esenciales y desde el IPAC tenemos que modernizar nuestra gestión para profundizar con agilidad y rapidez los trámites. El sector cooperativo tiene que estar en esa dirección y hemos asumido esa tarea, la de poder tener trazabilidad y poder usar herramientas que acerquen las distancias”. Además el presidente del IPAC afirmó que “con la red de contadores cooperativos, a las cooperativas que les cuesta el cumplimento porque el costo de la presentación de balances es alto, podrán contar con el acompañamiento de estos profesionales comprometidos”. “Queremos achicar distancias, generar vínculos entre sectores de la producción y el trabajo y con el programa Cooperativas al Dia, somos escudo y red, porque es un mecanismo a partir del cual incorporaremos el financiamiento de contadores para facilitar el cumplimento de las cooperativas que más lo necesitan” puntualizó.
En este marco, la directora provincial de Registro y Fiscalización Cooperativa del IPAC, Milagros Moya, presentó las nuevas políticas de innovación y vinculación para el fortalecimiento cooperativo en la Provincia, basadas en la modernización y fiscalización digital del organismo provincial para mejorar, simplificar y agilizar los procesos de fiscalización. También presentó el Programa Cooperativas al Día, orientado a facilitar y acompañar la regularización contable de todas las cooperativas bonaerenses.
Moya también realizó la presentación de la Red de Contadores Cooperativos Bonaerenses, una comunidad profesional con mirada asociativa y solidaria, conformada por profesionales con formación específica en cooperativismo. Los objetivos principales de esta Red son fortalecer la gestión de cooperativas en todo el territorio bonaerense, compartir conocimiento y buenas prácticas contando con un registro público de contadores y contadoras especializados/as en la temática.
Posteriormente, se llevó a cabo la firma de convenios de colaboración conjunta por un lado, entre la Universidad Nacional Arturo Jauretche y el IPAC y por otro lado, entre el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires y el IPAC.
Cabe agregar, que en representación del IPAC, también estuvieron presentes el director General de Administración Antonio Suárez, el director de Fortalecimiento, Francisco Cubría, la directora de Fiscalización Paola Enrico y la directora Legal y Técnica, Ángela Pedrotti.
Durante la jornada, también se llevó a cabo el panel de especialistas y experiencias territoriales sobre “Vinculaciones necesarias para potenciar el cooperativismo” que estuvo integrado por el secretario de Investigación y Vinculación Tecnológica de la UNAJ, Patricio Narodowski, el presidente de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT), Cristian Miño, la directora provincial de Evaluación de Políticas Urbanas y Control de Gestión del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana -OPISU- y la cooperativismo y contadora especializada en Cooperativismo, Julia Scocco. Dicho panel fue moderado por la jefa de Gabinete del IPAC, Estefanía De Dios.
Asimismo, se entregaron reconocimientos a cooperativas de la región que fueron seleccionadas para participar del programa Impulso Cooperativo. También se entregaron libros sociales y contables obligatorios a cooperativas de la región.