EXPO COOPELAC 2025: El Estado provincial reafirma su compromiso con el fortalecimiento del modelo cooperativo lácteo 

En articulación entre el Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA), el Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC), el Municipio de Castelli y el sector cooperativo lácteo bonaerense, la 2da. Expo Cooperativa Láctea Bonaerense -Expo Coopelac 2025-, reunió a representantes del Estado provincial y a integrantes de este sector productivo para debatir sobre su contexto actual y reafirmar el compromiso de la Provincia para su fortalecimiento.

Participaron del acto de apertura, el Ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, el presidente del Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC), Gildo Onorato, el  intendente interino de Castelli, Sebastián Echarren, el coordinador de Desarrollo Local del Ministerio de Desarrollo Agrario, Santiago Boy, el director de Formación y Capacitación del IPAC, Hernán Rachid, el director General de Administración del IPAC, Antonio Suárez, el presidente de la Cooperativa Castelmar, Eduardo Biedma, representantes del sector cooperativo lácteo de la Provincia y asociados/as de la cooperativa anfitriona. 

Durante el acto, desde el IPAC se resaltaron las políticas públicas que el organismo desarrolla para fortalecer al sector promoviendo una agenda permanente con las cooperativas lácteas, acompañando su crecimiento a través de programas de fortalecimiento y asistencia técnica y generando instancias de financiamiento destinado a su sostenimiento.

Este espacio de encuentro tuvo como objetivos principales fortalecer los vínculos institucionales entre el Estado provincial y las cooperativas lácteas bonaerenses para diagnosticar, junto a las entidades del sector, los principales desafíos y oportunidades del entramado cooperativo, difundir y promover políticas públicas y herramientas de acompañamiento impulsadas por el MDA, el IPAC y otros organismos provinciales, reconocer la trayectoria y el esfuerzo de cooperativas, productores y productoras que sostienen el desarrollo del sector y generar insumos y consensos que orienten futuras líneas de acción y estrategias de desarrollo cooperativo.

Como parte de la la jornada se desarrollaron los paneles “Sector Cooperativo Lácteo en la Provincia de Buenos Aires” que contó con la exposición sobre “Producción, Trabajo y Comunidad: El Desafío Cooperativo en la Producción de Leche”, donde se realizó un análisis de la escala productiva, la sustentabilidad de los tambos, el acceso a la tecnología, el financiamiento y la eficiencia en la logística de recolección.

Se discutieron los desafíos de la volatilidad de costos y la comercialización, se puso el foco en la capacidad del modelo cooperativo para generar trabajo registrado y de calidad, fomentar la capacitación continua y evitar la fuga de talentos jóvenes de las comunidades rurales y se reafirmó al cooperativismo lácteo como eje de desarrollo local, invirtiendo en el territorio, sosteniendo servicios y generando un sentido de identidad y pertenencia y el  rol de la cooperativa más allá de lo económico, como un actor social clave.

También se realizó la entrega de reconocimientos a cooperativas, productores y jóvenes que se destacan por su compromiso e innovación en el sector lácteo.

Para el cierre se desarrolló el panel “El Rol de las Cooperativas en el Desarrollo Agrario, Perspectivas a Futuro” con una exposición titulada “De la Experiencia a la Estrategia: Hacia un Modelo Lácteo Cooperativo” donde, entre otros temas, se plantearon líneas de acción para consolidar un modelo productivo fuerte que incluya estrategias de integración de cadenas de valor, el desarrollo de marcas colectivas que posicionen la calidad de la leche cooperativa bonaerense, la articulación de políticas públicas específicas que fomenten la asociatividad, la innovación y el acceso a nuevos mercados, tanto nacionales como internacionales.

× Chatea con nosotros