
Cooperativas en Marcha
El Programa Cooperativas en Marcha tiene como propósito el fortalecimiento institucional, social y económico de las cooperativas bonaerenses a partir de:
*Promover el modelo de gestión cooperativa acompañando la conformación y desarrollo de cooperativas, poniendo en valor su importancia en la producción de bienes y servicios y su rol en los entramados socio-productivos locales.
*Fortalecer las capacidades productivas, comerciales e institucionales de las cooperativas bonaerenses y su inserción en las cadenas de valor territoriales en los eslabones de trabajo, producción, distribución y consumo, a través de: articulaciones entre cooperativas y pymes, la innovación tecnológica y el agregado de valor.
*Facilitar el acceso al financiamiento para el sostenimiento y/o ampliación de la producción de sus bienes y servicios así como su comercialización/distribución.
Programa Cooperativas en Marcha (PDF)
Descargá este documento para conocer en detalle cada línea del programa
El Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC), a través de su Dirección de Promoción para el Desarrollo del Asociativismo y Cooperativismo, lanza el Sello de Producto Cooperativo -Primera edición-, una distinción otorgada por el IPAC destinada a aquellos productos que se destaquen por su innovación y calidad.
Los productos podrán ser reconocidos con el Sello de Producto Cooperativo por su innovación formal, material o productiva, por la optimización en el aprovechamiento de los recursos, por su estrategia empresarial, comercial y/o comunicacional, entre otros motivos.
CATEGORÍAS Y SUBCATEGORÍAS DE PRODUCTOS
Podrán participar las cooperativas que ofrezcan los siguientes productos/servicios:
Alimentos y bebidas: Alimentos manufacturados. Alimentos procesados con agregado de valor. Galletitas y snacks. Productos liofilizados o deshidratados. Jugos, gaseosas o bebidas especiales.
Industria y transporte: Vehículos y transporte. Equipamiento para el agro. Herramientas y máquinas. Equipamiento médico y de ortopedia. Productos eléctricos y electrónicos. Envases y embalajes.
Mobiliario y equipamiento: Mobiliario para el hogar, interior y exterior. Mobiliario y equipamiento para el comercio e instituciones. Mobiliario y equipamiento para espacios públicos.
Hogar, oficina y recreación: Productos de bazar y librería. Productos para la higiene personal. Artículos para jardín y mascotas. Juegos, juguetes y equipamiento para niñeces. Productos para deportes y recreación. Instrumentos musicales y equipamiento musical.
Indumentaria: Indumentaria general, de trabajo y/o indumentaria deportiva.
Calzado y accesorios: Equipaje, bolsos, carteras, mochilas, billeteras, cinturones, corbatas, sombreros, anteojos de receta, anteojos oscuros. Calzado en general para personas adultas y niñeces, para trabajo y para otros usos específicos. Joyería. Textiles.
Editoriales: Libros, revistas y publicaciones. Comunicación estratégica, software y productos digitales. Aplicaciones, interfaces, juegos digitales, redes, web, diseño ux, diseño de experiencia de usuario, diseño interactivo. Tipografía y familias tipográficas. Diseño de Información. Señalética urbana y/o institucional. Sistemas de identidad visual.
En todas las categorías se podrán presentar productos o líneas de productos. Se entiende por línea a un grupo de productos que están estrechamente relacionados, ya sea porque satisfacen una necesidad o porque responden a un mismo concepto. Una línea puede comprender productos de varios tamaños, tipos, colores, etc.
¿Qué beneficios te brinda obtener el Sello de Producto Cooperativo?
Participar en rondas de negocios, difusión en exposiciones, catálogos y prensa y seguimiento en programas de capacitación y asistencia técnica.
Un comité evaluador conformado por representantes de gobiernos municipales que tengan trabajo con cooperativas, representantes de universidades nacionales, representantes del gobierno de la Provincia de Buenos Aires y representantes técnicos de producción, será el encargado de la selección de las cooperativas.
FORMULARIO PARA COMPLETAR LA PRE-INSCRIPCIÓN
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfgA5x-ZmCqTK7ZmdagiD29goV8xeZAW4Ybl370s7qQG-C-Dw/viewform
PARA MÁS INFORMACIÓN
El Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC) realiza el primer censo de Empresas y Fábricas Recuperadas. El objetivo del mismo es conocer tanto la situación productiva como la situación del inmueble de cada empresa y fábrica recuperada por sus trabajadores y trabajadoras para mejorar las políticas públicas destinadas al sector y resguardar sus derechos según se establece en la Ley 15.485.
Las Empresas y Fábricas recuperadas podrán realizar el censo de manera virtual completando los datos que figuran en el Formulario para completar el Censo. Para aquellas personas que tengan alguna consulta al respecto o no puedan completarlo digitalmente, podrán comunicarse a través del correo electrónico recuperadaspba@mp.gba.gov.ar o bien contactándose con la Línea de Atención por WhatsApp del IPAC (221) 6696971 para agendar una visita presencial al IPAC y así poder participar del censo.
FORMULARIO PARA COMPLETAR EL CENSO
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe4RH6DBTvcSv8iO3TpjnsW8LLUeQNGalz3qQBUzfJeeXzkYA/viewform
PARA MÁS INFORMACIÓN
Todos/as los/as asociados/as a cooperativas o personas interesadas en conformar o formar parte de una cooperativa en la provincia de Buenos Aires pueden acceder a las distintas instancias de capacitación que se ofrecen durante el año tanto de manera virtual como presencial en los distintos distritos.
Capacitación sobre Aspectos Básicos para Constituir una cooperativa – ABC Cooperativo
Destinatarios/as: grupos pre cooperativos y/o personas interesadas en constituir una cooperativa o formar parte de una existente.
Características generales: Durante esta capacitación se desarrollarán temas referidos a los aspectos básicos para constituir una cooperativa. Se brindará información indispensable sobre el contexto histórico, la identidad, estructura y organización de las cooperativas y la constitución y trámites pertinentes a la hora de obtener la matrícula.
Primeros Pasos Cooperativos
Destinatarios: Asociados/as de cooperativas de trabajo con el objeto de contribuir al fortalecimiento de la gestión de la entidad.
Características generales: Se compone de 5 encuentros virtuales y sincrónicos de una duración de 1:30 hs. A lo largo de estos encuentros, la cooperativa será asesorada sobre los aspectos centrales de la gestión institucional, social y económica de la entidad.
DESCARGABLES
Programa Primeros Pasos Cooperativos (PDF)
Curso Redes Sociales y Marketing Digital
Destinatarios: Asociados y asociadas de cooperativas de la provincia de Buenos Aires.
Características generales: Consta de 3 encuentros de 1 hora de duración y tiene cupo limitado. Se entregan certificados. Se trata de una capacitación diseñada para que las cooperativas aprendan a usar las redes sociales como aliadas del crecimiento, la participación y el desarrollo colectivo. A través de herramientas simples y estrategias concretas, la capacitación brinda los conocimientos necesarios para comunicar mejor el propósito cooperativo, visibilizar sus acciones, fortalecer los vínculos con la comunidad y generar oportunidades en el entorno digital.
Capacitación en Identidad de Marca
Destinatarios/as: asociados/as de cooperativas de la provincia de Buenos Aires.
Características generales: Consta de un encuentro cuya duración es de 1 hora 30 minutos. Tiene como tema central la importancia de la comunicación estratégica y el desarrollo de la identidad de marca y estará a cargo de Pablo Bercovich. Entre los contenidos generales se destacan: importancia de la inserción del diseño en unidades productivas; impacto cualitativo y cuantitativo; cómo plantear una identidad de marca; atributos generales y diferenciales; proceso de generación de identidad y objetivo de identificación; desarrollo de piezas comunicacionales tradicionales y no tradicionales, canales de comunicación y uso de redes sociales. Los cupos son limitados y se entregan certificados.
PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE CAPACITACIONES E INSCRIPCIONES
Podés comunicarte con los siguientes teléfonos: 221 427-0836/37 interno 31226 / Línea de atención al público por Whatsapp: 221 669-6971 o bien al correo electrónico: capacitacioncooperativa@mp.gba.gov.ar
También podés seguirnos en nuestras redes sociales y enterarte de todas las novedades del IPAC: IG IpacProvincia / Facebook IPACpba / X IpacProvincia

En el marco del Programa Cooperativas en Marcha, la línea para Proyectos de Integración Cooperativa (PIC) busca promover la generación y el fortalecimiento de proyectos de integración entre cooperativas, junto a otros actores socio-económicos, fomentando la complementariedad productiva, comercial e institucional para el desarrollo local en la provincia de Buenos Aires.
Desde el Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo, se financian en concepto de Aportes No Reembolsables para Proyectos de Integración Cooperativa, buscando:
*Contribuir al desarrollo de encadenamientos productivos horizontales o verticales.
*Fortalecer estrategias de comercialización que mejoren el posicionamiento de bienes y/o servicios en el mercado.
*Promover la implementación de proyectos orientados al desarrollo productivo, sustentable e inclusivo a nivel local.
INSCRIPCIÓN
Formulario de inscripción PIC – 3era Edición
DESCARGABLES
Condiciones y requisitos de la convocatoria (PDF)
PARA MÁS INFORMACIÓN
Impulso cooperativo 6ta. edición
Programa para contribuir al fortalecimiento socio-económico de las cooperativas de trabajo bonaerenses 2024
En el marco del Programa Cooperativas en Marcha, Impulso Cooperativo busca contribuir al fortalecimiento socio-económico de las cooperativas de trabajo bonaerenses mediante el financiamiento a proyectos que tengan como objetivos:
*Promover la ampliación y/o mejora de los procesos productivos de las cooperativas.
*Fortalecer las estrategias y herramientas de comercialización de bienes y servicios desarrollados por las cooperativas.
*Impulsar transformaciones productivas relacionadas con el desarrollo de productos y la readecuación de condiciones de trabajo.
El financiamiento mediante Aportes No Reembolsables (ANR) a Cooperativas de Trabajo, radicadas en la Provincia de Buenos Aires, podrá tener como destino la compra de materias primas, maquinaria, herramientas, adquirir equipamiento de trabajo y/o realizar pequeñas obras de infraestructura, entre otros.
DESCARGABLES
Guía para la tramitación de Impulso Cooperativo (PDF)
PARA MÁS INFORMACIÓN
Séptima edición
En el marco del Programa Cooperativas en Marcha, el Reconocimiento a la Calidad Cooperativa Bonaerense (RECC) tiene como objetivo potenciar la integración de las cooperativas bonaerenses al sistema productivo provincial y reconocer su aporte a ese entramado productivo. El RECC es una certificación de calidad provincial que se entrega a las cooperativas que alcancen estándares productivos, sociales e institucionales, innoven con nuevas tecnologías y/o cuiden de nuestra casa común, contando con el reconocimiento de sus clientes y del movimiento cooperativo.
La Dirección Provincial de Promoción para el Desarrollo del Asociativismo y Cooperativismo trabaja junto a las cooperativas en un proceso de diagnóstico, asistencia técnica, capacitación y asesoramiento legal-administrativo, para que éstas logren la obtención del RECC.
En sus 6 ediciones, se entregaron 52 sellos RECC, a cooperativas bonaerenses de 28 municipios.
Formulario de pre inscripción: https://goo.su/10gXya
DESCARGABLES
COOPERATIVAS CON CERTIFICACIÓN RECC
Visitá el mapa de cooperativas RECC
PARA MÁS INFORMACIÓN

Reactiva 3era. edición
Programa para la mejora de la productividad en empresas recuperadas bonaerenses 2024
Este programa brinda asistencia técnica y/o financiera y asesoramiento específico a las empresas recuperadas de la provincia de Buenos Aires. Busca fortalecer la producción y comercialización de las empresas recuperadas a través de:
*Desarrollar un proceso de diagnóstico productivo que permita la detección y solución de problemas de gestión empresarial.
*Identificar y evaluar oportunidades de mejora en la gestión de las empresas recuperadas para la puesta en práctica de transformaciones organizacionales.
*Promover la implementación de procesos de mejora que permitan el fortalecimiento de las capacidades productivas de las empresas recuperadas.
*Fortalecer las estrategias y herramientas de comercialización de bienes y servicios desarrollados por las cooperativas.
*Impulsar transformaciones productivas relacionadas con el desarrollo de productos y la readecuación de condiciones de trabajo.
Estos procesos de mejora recomendados luego del diagnóstico de la situación específica y de un proceso de capacitación en cada empresa, son apoyados también a través de Aportes No Reembolsables (ANR) para la inversión en maquinaria, herramientas, adquirir equipamiento de trabajo y/o realizar pequeñas obras de infraestructura, que complementen el desarrollo de las capacidades de gestión.
INSCRIPCIÓN
Formulario de inscripción Reactiva 3era. edición
DESCARGABLES
Guía para la tramitación de Reactiva (PDF)
CONTACTO
El Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC), a través de su Dirección de Promoción para el Desarrollo del Asociativismo y Cooperativismo, y la Cooperativa Obrera convocan a cooperativas de producción, en los rubros alimenticios -frescos y envasados- y otros productos de venta masiva en supermercados, a participar del Programa de Desarrollo de Proveedores Cooperativos que tiene por objeto ampliar la participación cooperativa generando un proceso intensivo de capacitación, organización productiva y administrativa del sector.
Este Programa prevé 2 etapas. La primera etapa constará de una reunión virtual de presentación del Programa y de los aspectos básicos a cumplimentar por las cooperativas para poder ingresar al proceso de formalización de proveedores estables en el canal Supermercados.
La segunda etapa, se desarrollará el curso virtual de Comercialización de Productos de Supermercados, dictado por distintos especialistas, en 6 módulos de carácter obligatorio.
Para el desarrollo del curso, está previsto el siguiente cronograma de capacitación:
– Introducción y Fundamentos
– Estrategias de Comercialización
-Desde la Producción al Consumidor (Marco Legal y Regulatorio, Presentación y Abastecimiento de Productos)
– Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)
-Marketing.
Una vez abierta la inscripción, las y los asociados de cooperativas deberán completar el formulario de pre inscripción que se publicará previamente en las redes del IPAC. Posteriormente recibirán en su correo electrónico los datos para participar de los respectivos encuentros.
PARA MÁS INFORMACIÓN
capacitacioncooperativa@mp.gba.gov.ar

Fiscalizate
El IPAC es el organismo con facultades de fiscalización y control en materia cooperativa en la Provincia de Buenos Aires.
Nuestra tarea es promover, fortalecer y fiscalizar las cooperativas en la región. Nuestra misión es entender y abordar las necesidades del sector cooperativo, identificando problemas y proponiendo soluciones.
Por eso creamos “Fiscalizate” con el objetivo de profundizar las tareas fiscalizatorias, para:
*Mejorar el cumplimiento normativo
*Acompañar a las entidades para que puedan cumplir con sus obligaciones
*Fortalecer institucionalmente a las cooperativas
*Promover su desarrollo económico, productivo y social.
*Fortalecer la fiscaliazación en toda la Provincia
Las fiscalizaciones virtuales y presenciales están siendo optimizadas gracias a las estrategias tecnológicas, permitiendo una recolección de información más eficiente y fortaleciendo la fiscalización.
Mejoramos el acceso a los trámites web y las herramientas digitales, incorporando instructivos y tutoriales en línea para optimizar el uso del portal de trámites digitales para agilizar y simplificar los procesos, haciendo que sean más eficaces y accesibles para todos.
En el IPAC podes hacer todos los trámites de manera virtual y gratuita en la pestaña “trámites y documentación”.
Para realizar todos los trámites del IPAC te facilitamos tutoriales en video e instructivos para que puedas guiarte y hacerlos fácilmente.
El Observatorio tiene por objetivos:
Evaluar dificultades en la gestión de las cooperativas de la provincia de Buenos Aires e incorporar nuevas estrategias efectivas de cumplimiento.
Sumar la participación de entidades cooperativas, consejeros y profesionales que asisten de manera administrativa al sector.
Desarrollar juntos nuevos procedimientos y mejorar así los niveles de cumplimiento provinciales.
Crear la Red de Contadores Especializados en Cooperativas como una iniciativa que busca identificar, formar y conectar a profesionales con vocación e interés en el sector.
Desde el IPAC nos vamos a acercar a cada distrito para realizar actividades presenciales con el objetivo de acercar toda la información y asesorar a las cooperativas de manera personalizada.
Para fomentar la regularización contable e institucional de las entidades continuamos la entrega gratuita de libros sociales y contables a aquellas entidades que lo necesiten.
También fortaleceremos la formación de cada entidad que reciba sus libros de manera gratuita con capacitaciones específicas que optimicen el cumplimiento.
Para el IPAC es fundamental la promoción de medidas de inclusión financiera, esenciales para:
Transparentar las operaciones económicas de las cooperativas
Facilitar su realización
Mejorar la efectividad del control.
En el marco de la “Inclusión Financiera” podes acceder a:
BONIFICACIÓN BANCARIA DEL PRIMER AÑO
Con la puesta en marcha de esta iniciativa, las cooperativas bonaerenses contarán con un año de bonificación de gastos bancarios en la apertura de sus cuentas bancarias en el Banco de la Provincia de Buenos Aires.
[Si Queres abrir tu cuenta hace click acá]
LÍNEA DE CRÉDITO PROME
Junto con Provincia Microcréditos, una empresa de Banco Provincia, fomentamos el acceso a créditos que permitan a las cooperativas mejorar sus capacidades productivas, organizativas y económicas. Además, brindamos asistencia técnica, capacitación y herramientas de gestión financiera.
Accedé a más información sobre financiamiento para cooperativas de trabajo, mutuales, asociaciones civiles y fundaciones bonaerenses.
[Para más información hace click acá]
Establecer mecanismos ágiles y seguros para el intercambio de la información relevante a los efectos del fortalecimiento de las entidades bonaerenses por los diferentes organismos públicos
Territorializar la atención a las cooperativas es vincularlas con el cumplimiento, la capacitación y fortalecer la fiscalización.
Facilita que las cooperativas cumplan con la normativa creando espacios cerca en toda la provincia donde van a poder asesorarse y hacer todos los trámites de manera presencial, en articulación con municipios y ministerios.
Podés acercarte a cualquiera de estos puntos cooperativos para realizar trámites y asesorarte:
Referentes territoriales del IPAC